Hoy en día prácticamente todos los servicios a los que un ciudadano puede acceder por parte de la Administración pública están digitalizados. A través de diferentes recursos podemos acceder a nuestra información, pero también realizar peticiones, solicitudes y todo tipo de trámites que se nos puedan ocurrir.
A través de servicios y trámites con Cl@ve, la identificación mediante certificados electrónicos o incluso a través de sistemas de usuario, accediendo con correo electrónico o con número de teléfono, podemos identificarnos. La Administración pública digital se esfuerza porque podamos acceder de la forma más cómoda posible.
Realizando trámites a través de Internet
La Administración digital tiene como objetivo principal facilitarnos la vida a la hora de realizar trámites a través de Internet. Para ello ha dotado a los diferentes organismos e instituciones que componen el Estado de diferentes páginas web que son accesibles desde cualquier navegador.
Uno de los elementos que vamos a necesitar para comenzar a realizar trámites es nuestro certificado electrónico digital. Este certificado lo obtenemos a través de un sencillo proceso con el cual nos vamos a identificar y posteriormente se nos va a entregar un certificado digital que vamos a poder instalar en nuestros dispositivos.
Este certificado digital se puede utilizar a través de programas específicamente diseñados para que nos podamos identificar y realizar tareas como firmar o leer documentos. Es el caso por ejemplo de Autofirma. Este programa se utiliza mucho en la Administración para diferentes tipos de cuestiones.
A mayores, podemos utilizar nuestro certificado digital en nuestro navegador web de confianza como Google Chrome, Mozilla Firefox, Internet Explorer, Microsoft Edge, o prácticamente cualquier navegador que estemos utilizando. De forma cómoda se nos avisará de qué certificado queremos escoger para identificarnos.
Hacia la Administración digital
Si bien es cierto que la Administración digital plena todavía no está al alcance de los ciudadanos, el Metaverso todavía queda bastante lejos. Es cierto que se están haciendo esfuerzos muy importantes por conseguirlo. Sin embargo, aún hay mucho camino por recorrer.
Un ejemplo de ello es por ejemplo el procedimiento para obtener nuestro certificado digital. Hoy en día todavía se nos exige que vayamos de forma presencial hasta lugares en específico que nos propone la Administración para poder identificarnos físicamente para poder conseguir el certificado.
Si bien es cierto que la justificación de este hecho es el tener la posibilidad de asociar de forma inequívoca nuestro certificado a nosotros mismos, hoy en día, a través de medios tan fácilmente utilizables como la cámara de un móvil, podemos mostrarnos frente a cualquier funcionario con nuestro carnet en mano.
Este tipo de procesos de verificación digital ya los están utilizando instituciones como los bancos. Ahora, para abrirte una cuenta bancaria, en lugar de tener que acudir presencialmente a una oficina, puedes hacerlo en remoto utilizando tu móvil para precisamente identificarte y pasar todos los filtros de compliance que hay que pasar.
Sin duda en un futuro cercano veremos avances significativos en este área que todavía está por desarrollarse. Cada vez serán más fáciles las cosas para los ciudadanos y podremos hacer trámites muy importantes de forma muy sencilla a través de Internet.