Es necesario conocer qué son las cookies y la utilidad que tienen en el ámbito del Marketing Digital, ya que su desaparición está cada vez más cerca y eso cambiará totalmente el panorama que conocemos hasta ahora.
Seguro que, en multitud de ocasiones, te ha aparecido el típico mensaje en el que tienes que aceptar las cookies. Muchas veces, por falta de tiempo, no leemos las condiciones y aceptamos directamente sin ni siquiera saber qué son las cookies.
Si todavía no conoces lo que son y por qué son tan importantes ¡sigue leyendo!
Qué son las cookies y cómo funcionan
Pero entonces, ¿qué son las cookies? Las cookies son unos pequeños ficheros de datos que se almacenan en el dispositivo que haya utilizado el usuario al entrar en una página web. Estos archivos acumulan pequeñas cantidades de datos sobre la navegación, de manera que el navegador o terceros, pueden conocer y consultar la actividad previa que ha tenido el usuario.
Las cookies deben solicitar a los usuarios el permiso para que las acepten y explicar detalladamente cuáles se utilizan, ya que las webs están obligadas a avisar sobre el tipo de cookies que quieres que se te instalen. Esto se debe al Reglamento General de Protección de Datos, más conocido como RGPD, última normativa sobre la protección de datos que afecta a todos los ciudadanos pertenecientes a la Unión Europea.
El funcionamiento de las cookies es relativamente fácil: se crea un archivo con datos cuando un usuario entra a través de un navegador a un sitio web. Sirve para que, en futuras ocasiones, la página en la que ha entrado el usuario, recupere la información que se ha almacenado y se envíe de nuevo a la página.
Las cookies suelen utilizarse principalmente para dos finalidades principales: recordar accesos y conocer hábitos de navegación. Las cookies hacen que las páginas web puedan identificar tu ordenador y, por lo tanto, si vuelves a entrar a ellas podrán recordar quién eres y qué has hecho antes dentro de ellas.
Tipos de cookies
Para entender mejor qué son las cookies, es necesario conocer los diferentes tipos que existen, ya que no todas tienen la misma funcionalidad. Es importante señalar que una misma cookie puede incluirse en varias categorías al mismo tiempo.
A continuación, se llevará a cabo una clasificación de cómo funcionan las cookies en diferentes categorías.
Tipos de cookies según el tiempo que están activas
- Cookies de sesión: Tienen un periodo corto de vida. Este tipo de cookie solamente almacena datos mientras el usuario permanece en la página web y desaparece una vez se cierra la sesión.
- Cookies persistentes: Tienen un periodo de vida marcado por el responsable, puede durar años. Los datos de estas cookies se guardan, almacenan información del usuario y su comportamiento en un sitio web. Para eliminar cookies persistentes antes de su fecha de expiración, tienes que borrarlas limpiando los datos de tu navegador.
Tipos de cookies según quien gestione la información
Cookies propias
Son las cookies que se mandan al propio equipo del gestor de la página, que trata los datos desde la web en la que se encuentra el usuario.
Cookies de terceros
Los datos son enviados a un equipo no gestionado por la propia página. Este tipo de cookies son las más utilizadas, según un análisis que realizó la Unión Europea sobre protección de datos, aproximadamente el 70% de las cookies existentes son de este tipo. Las cookies de terceros rastrean y analizan nuestra actividad para que las marcas puedan ofrecernos una publicidad más personalizada, por eso son tan importantes para el mundo del marketing digital.
Tipos de cookies según la finalidad de los datos
Cookies del comportamiento publicitario
Son las cookies que estudian el comportamiento del usuario en la red y se utilizan para personalizar la publicidad que le aparece. Es decir, guardan información de los hábitos a la hora de navegar.
Cookies técnicas
Son las que permiten navegar por la página web al usuario.
Cookies de medición o análisis
Sirven para medir la actividad de los usuarios en los sitios web, de cara a mejorar el uso que hacen de la página.
Cookies de personalización
Este tipo de cookies sirven para que la página web recuerde la información necesaria con el fin de que una persona pueda acceder, de forma personalizada, a una página. Son los propios usuarios los que eligen estas características. Por ejemplo, cuando un usuario elige el idioma de una página.
Desaparición de las cookies de terceros
El final de las cookies de terceros cada vez se encuentra más cerca. El gigante tecnológico conocido como Google anunció que, a partir de 2022, esta tecnología no estará disponible, ya que su famoso navegador (Google Chrome) bloqueará las cookies por defecto. Esto revolucionará completamente el mundo del marketing digital, ya que muchas empresas utilizan los datos que ofrecen las cookies para conocer su target y crear publicidad personalizada. Una noticia lanzada por Google el pasado 24 de junio, dio un soplo de aire fresco para los anunciantes, ya que Google ha aplazado esta acción hasta finales del año 2023, permitiendo al mundo tecnológico un poco más de tiempo para adaptarse a esta nueva situación. Ahora más que nunca, es importante contratar los servicios profesionales de marketing digital para crear una estrategia que permita conseguir y analizar los datos de los usuarios.
El movimiento de Google no es el único que lanza esta medida al mercado. Apple, otro gigante de la tecnología, ha puesto contra las cuerdas a los anunciantes. Su última actualización del sistema operativo no permite a las aplicaciones seguir y almacenar datos de los usuarios, a menos que den su consentimiento expreso, algo que no es usual y complica el acceso que tienen los anunciantes a los datos.
Cómo afecta la desaparición de las cookies al marketing digital
Como ya hemos visto hasta ahora, el uso de las cookies es muy importante para analizar el rendimiento de nuestra página web, para conocer a nuestro target y para llegar a los clientes potenciales. Gracias a las cookies, los anunciantes tenían una gran base de datos con los que poder trabajar y, a partir de 2023, tendrán que buscar otras opciones para analizar el comportamiento de los usuarios si quieren seguir creando una experiencia personalizada y una estrategia digital adecuada.
La pérdida de información al desaparecer las cookies, afecta directamente al remarketing, que es un sistema muy útil para crear anuncios adaptados y publicidad personalizada que se muestra a aquellos usuarios que ya han visitado con anterioridad nuestra página web.
Las empresas para poder sobrevivir a este apocalipsis, deben plantearse varias cuestiones, entre las que se encuentran buscar un sistema para medir los resultados y gestionar la medición de los anuncios publicitarios.
Conclusión
La privacidad cada vez es más importante para los usuarios. Las malas prácticas por parte de algunas empresas han provocado que grandes titanes de la tecnología, como Google y Apple, se posicionen en contra de las cookies. Sin embargo, como hemos aprendido a lo largo del post, esta herramienta no solamente se utiliza para la publicidad, sino para facilitar la experiencia del usuario en los sitios webs.