Actualmente, existe una amplia oferta de redes sociales, pero solo una ha sido creada específicamente para el mundo del trabajo. LinkedIn, además de ser una red creada para la búsqueda de empleo o reclutamiento, también representa una gran oportunidad para que empresas y profesionales creen nuevas conexiones y adquieran contactos objetivo.
LinkedIn es la plataforma idónea para captar clientes y vender tus productos o servicios. Supera ya los 600 millones de usuarios y todos están ahí para hacer negocios. Por ello, está claro por qué deberías aprender a usar LinkedIn para tu negocio.
Si tienes un negocio y quieres establecer una estrategia de redes sociales para aumentar tu popularidad y vínculos, LinkedIn debe estar en tus planes. Puedes promover tu negocio , encontrar colaboradores, establecer relaciones comerciales y conectarte con socios nuevos y antiguos.
El uso de LinkedIn para tu perfil empresarial
Existen dos formas distintas de usar LinkedIn: puedes estar en la red como espectador o como actor. Esto significa que puedes usarlo pasivamente o usarlo activamente en función de los resultados que deseas lograr.
Cuando hablamos del uso pasivo, nos referimos al hábito, a menudo compartido por usuarios que no se proponen metas particulares a alcanzar, ni leen las publicaciones de otros profesionales, ni dan me gusta o comparten contenido.
Esta actividad te mantiene al borde del mundo profesional porque no expones ninguna opinión, no comentas y no te conectas con otras personas.
Si te preguntas cómo se usa LinkedIn a nivel de empresa, entiendo que quieres ser el actor en esta historia, por lo que vamos a centrarnos en cómo hacer marketing activo y cómo promocionar tu empresa en en esta red social profesional.
Mejora tu perfil para generar ventas
Configurar tu perfil para los negocios es de vital importancia, ya que representa tu carta de presentación y la primera impresión que los usuarios tienen de ti, por eso tienes que cuidarla.
Diferencia tu perfil personal del de tu negocio. En tu página profesional céntrate en las ventajas y fortalezas de tu empresa y en los beneficios que generan tus productos o servicios, para que cada visita tenga una imagen completa de lo que ofreces y captes su atención.
LinkedIn también funciona como un buscador para los profesionales que lo utilizan, así que la estrategia SEO también tiene importancia. Para que los clientes potenciales te encuentren en LinkedIn, asegúrate de incluir palabras clave en la descripción. Revisa los perfiles del sector y optimiza tu información para que te posicione en los primeros lugares, algo que conseguirás con información actualizada y detallada.
Publica con regularidad
Como has podido comprobar, LinkedIn no sólo se usa para crear un escaparate de tu negocio. También es un lugar idóneo para relacionarse activamente en el mundo profesional. De hecho, LinkedIn es el lugar perfecto para publicar contenido.
No existe una regla precisa sobre qué contenido debes de publicar. Puedes hablar sobre un proyecto personal en el que andas trabajando o sobre las personas que te ayudan con tu negocio.
Puedes publicar actualizaciones que interesen a socios y clientes potenciales. Por último, puedes escribir artículos sobre tu sector en los que te muestres como un experto con autoridad en el tema.
Generando contenido puedes involucrar a otros profesionales y aumentar tu brand awareness en un entorno puramente profesional. Puedes publicar las veces que consideres necesarias o directamente las que te apetezca, siempre que el contenido sea de valor para tu sector o clientes. Lo que sí que te recomendamos es la creación de un plan editorial que te ayude a mantener la coherencia en tus publicaciones.
Cuanto más original y valioso sea el contenido que publiques para tu audiencia, más resultados obtendrás en términos de visitas a tu perfil y solicitudes de conexión. LinkedIn proporciona una función perfecta para ayudar a los perfiles a crear contenido autorizado: LinkedIn Pulse.
Optimiza tus publicaciones
A continuación, te mostramos algunos trucos que te van a permitir optimizar tus publicaciones en términos de impacto y visibilidad. Con esto, tu página de empresa atraerá gran audiencia y generará muchas conversiones.
LinkedIn no considera todas las publicaciones por igual. Su algoritmo posiciona las publicaciones en función de criterios muy específicos y no al azar. Las reglas que siguen son las conexiones a su página, intereses comunes y la probabilidad de que el contenido sea exitoso.
¿Qué significa esto? Que tienes que publicar contenido que interese e involucre a los seguidores de tu página.
LinkedIn premia las publicaciones interesantes y atractivas, pero ¿cómo se crea una publicación con estas características? Contando con algunos trucos a la hora de diseñar el plan editorial:
- Se valoran más las imágenes o videos que las palabras. Las publicaciones con imágenes obtienen un 98% más de comentarios, incluso los collages de 3/4 fotos generan más conversiones. Los videos tienen 5 veces más participación que otros contenidos.
- Comparte contenido actual (especialmente sobre noticias).
- Informa sobre estadísticas e investigaciones de tu sector.
- Elabora encuestas y lanza preguntas que generen interés y curiosidad .
- Etiqueta otras empresas o profesionales de los que hable.
- Haz uso de hashtags útiles para que la comunidad pueda encontrar tus publicaciones (palabras clave que se refieren al contenido de la publicación).
- Responde siempre a los comentarios en poco tiempo.
Una publicación creada con estos criterios puede generar una gran participación de la audiencia. El resto será el registro, el tipo de lenguaje con el que te diriges a tu audiencia.
En LinkedIn puedes grabar en vivo
Seguro que conoces el formato Live en Instagram y Facebook, pero ¿sabías que también puedes grabar en vivo en LinkedIn?
Según las estadísticas recopiladas por las propias redes sociales, las grabaciones en vivo involucran al público 24 veces más que un vídeo transmitido en diferido.
Dentro del ámbito profesional, puedes hablar de muchos temas en este tipo de vídeos:
- Puedes anunciar noticias recientes del sector.
- Estudiar en profundidad sobre un tema, producto o servicio.
- Anunciar un lanzamiento de algún producto o aspecto de tu servicio.
- Puedes realizar webinars o cursos gratuitos.
- Realizar entrevistas a otros expertos del sector.
Los live con invitados son particularmente atractivos, porque te permiten expandir tu base de usuarios incluyendo también a los seguidores profesionales que has invitado.
Crea campañas publicitarias
Generar contenido orgánico es importante para mostrarte activo hacia los usuarios y mantener alto su interés. Sin embargo, tus objetivos de marketing deben estar orientados principalmente a encontrar clientes potenciales. Los anuncios pueden ayudarte con esto.
En LinkedIn, puedes crear muchos anuncios diferentes para tu empresa, como contenido patrocinado, anuncios de texto o anuncios en formato video/gráfica.
Para desarrollar estos anuncios necesitas:
- Una cuenta de Campaign Manager, necesaria para configurar anuncios.
- Que tu objetivo priorice la conciencia, la consideración y la conversión.
- Elige el formato del anuncio, ya sea contenido patrocinado, anuncios de mensajes, anuncios dinámicos, anuncios de texto o una combinación de estos.
- Establece tu presupuesto, el coste por envío, coste por clic o coste por impresión.
- Analiza y optimiza tu campaña.
A través de los anuncios, LinkedIn permite aumentar tus clientes potenciales, promover tu página, aumentar el tráfico de tu sitio web, fomentar la participación en un evento y mucho más.
Conclusión
Sea cual sea el objetivo de marketing que quieras conseguir, la incorporación de LinkedIn en tu estrategia de redes sociales te va a permitir expandir tu red profesional, encontrar nuevos clientes y aumentar tu autoridad en tu sector.
Si otras redes sociales te permiten mantenerte en contacto con el cliente final, LinkedIn te permite construir tu credibilidad en el mundo profesional en el que opera.
Mantente al día de las novedades que lanza la plataforma para empresas, comprueba que toda la información útil está siempre en tu página, publica contenidos y participa en grupos. LinkedIn será tu mayor aliado en el mundo profesional.