En nuestro blog hemos hablado a menudo de la importancia de las llamadas a la acción para incrementar la generación de leads, sobre todo si pensamos dentro del ámbito del inbound marketing.
El call to action es una invitación para que el usuario realice una acción específica, identificable como un mensaje de texto único y transmitido a través de un botón o widget.
Sigue leyendo este post para descubrir todos los secretos de un call to action de éxito.
¿Qué es el Call to Action?
La llamada a la acción (CTA) es el elemento fundamental de una campaña de inbound marketing, el factor que discrimina entre el rebote y la conversión. Se puede identificar como un mensaje único, generalmente compuesto por un verbo imperativo para potenciar su fuerza, transmitido a través de un botón con colores fuertes o un visual seductor con texto superpuesto para captar la atención de los usuarios.
Toda estrategia de inbound marketing necesita de una llamada a la acción, por la sencilla razón de que es el propio CTA, el que está integrado en todos los canales de inbound marketing, desde el sitio web de la empresa, el blog corporativo, hasta las newsletters y las redes sociales.
Ya sea para un sitio web, para realizar campañas de email marketing o para una landing page, un call to action efectivo necesita contenido claramente articulado, capaz de atraer la atención del público objetivo y proporcionar valor agregado al usuario.
Sea cual sea el objetivo de marketing, un CTA es bueno para clasificar el proceso de conversión de los usuarios por etapas, cada uno caracterizado con un valor añadido específico.
Un ejemplo típico sería el que hacen las empresas que brindan a los usuarios webinars y documentos técnicos. Se trata de una de las fuentes de conocimiento más compartidas en la red, que se descargan en el momento en el que incluyes tu dirección de correo electrónico para recibir especificaciones sobre la compra de un determinado producto/servicio o cuando quieres suscribirte a una demo gratuita. En este proceso, el contenido y la búsqueda constante de valor añadido juegan un papel fundamental.
Se trata, por tanto, de una estrategia orientada a la conversión: un objetivo medible acorde con el tipo de acción requerida.
Estos son algunos de los posibles propósitos de un call to action:
- Registro con adquisición de datos de usuario, por ejemplo, la dirección de correo electrónico que se utilizará para comunicaciones posteriores.
- Descarga de material informativo o promocional de la empresa.
- Venta de un servicio o producto.
Sea cual sea el objetivo que desees lograr con la publicidad y el marketing online de tu empresa, encontrar el CTA correcto es esencial para la conversión y para la generación de clientes potenciales.
Por esta razón, es importante que el call to action esté bien diseñado y adecuadamente estructurado para estimular la acción.
Elementos donde puedes colocar un botón de call to action
Estos son los principales:
- Landing pages.
- Páginas de productos/servicios: «Agregar al carrito», «Comprar ahora».
- Algunos elementos fundamentales para el posicionamiento en buscadores, como la meta descripción y los enlaces.
- Página de contacto o atención al cliente.
- Página dedicada a cualquier programa de fidelización.
- Formularios de suscripción para webinars y otros servicios.
También puedes insertar una llamada a la acción en Instagram, Facebook y otras redes sociales.
¡Y eso no es todo! Es posible que aún no lo hayas pensado, pero las respuestas a las reseñas también son excelentes para captar a los clientes.
Principales características de un Call to Action
Para explicar mejor cómo debe verse un call to action, debemos hacer una distinción entre la parte textual y el componente gráfico.
De hecho, la frase que invita al usuario a actuar suele estar encerrada dentro de un elemento gráfico, como un botón interactivo, una imagen con texto o un recuadro.
Estas son las características principales del cuadro o botón de call to action:
- Debe de aparecer en la primera parte de la página.
- El fondo y la parte textual deben tener el contraste adecuado.
- Debe de aparecer más de una vez en la página, pero ofreciendo solo una posibilidad.
- Debe de tener un color que llame la atención.
Y aquí están las peculiaridades más importantes del texto del call to action:
- Debe de ser atractivo. Por ejemplo, puedes jugar con las palabras o exponer primero el problema y luego la solución. “¿No sabes qué hacer para obtener más seguidores? ¡Haz clic aquí y descubre cómo aumentar el volumen!”
Además debe de:
- Contener un verbo en imperativo.
- Ofrecer un beneficio, por ejemplo, «Elige la prueba gratuita de 14 días».
- Evocar la curiosidad.
Conclusiones
Estos botones permiten al usuario realizar una acción concreta que deseamos de cara a que muestre su interés en tu negocio. Además de eso, las llamadas a la acción permiten que tú mismo lo guíes donde quieras. En este punto, es crucial comprender cómo diseñarlo: texto, colores, formas, etc.
El CTA debe reflejar plenamente las necesidades de los usuarios, los cuales están en un punto importante del proceso de toma de decisiones. Asimismo, para que sea efectivo, requiere tiempo, compromiso y una alta dosis de creatividad. Recuerda, una buena llamada a la acción puede marcar la diferencia entre un sitio web efectivo y un sitio web ineficaz desde el punto de vista de las conversiones .